
Esta entrada esta basada en una experiencia, en el norte-pacifico del país (Guanacaste)...
Corría el atardecer guanacasteco, habíamos trabajado en los caseríos y barridas de menos recursos en playa del coco, cansados y defraudados al ver la pobreza y los problemas que el turismo gigantesco borró de la vista de todos los seres humanos, volviamos a Liberia, en busca de un poco de diversion para dejar por un momento las imagenes reales y tristes que habiamos vivido en carne y hueso....
Liberia se abria, con mucho del imaginario de la provincia calientita de la marimba, caminabamos por la ciudad, buscando el tipico "chinchorro" paro defraudados por los bares con luces de neon y entradas de 3000... 5000... en adelante, desidimos preguntar a alguien autoctono, y el primer lugar visitado fue un bar medio decaido, y un poco caro, pero en el cual un amigo nos esperaba con 2 personas llenas de vida...
Esas dos personas eran dos amigos exguerrilleros, que militaban en el Frente Sandinista para la Liberación Nacional y también en otro tiempo en el Frente Farabundo Martí en el Salvador. Junto a aquellos personajes tan interesantes, caminamos en medio de la total oscuridad (pues la luz se fue en Liberia) durante una hora y 3 kilometros hasta otro chinchorrito recomendado...
Al llegar la hermosa sorpresa de que el chinchorrito presentaba todas las lindas caracteristicas de un lugar organico y apenas para la tertulia de ideales, eso aunado a las pichingas prohibidas de guaro de contrabando que el bar vendía en la total confidencialidad, los gritos entre la gente y una musica de fondo, compuesta por los ritmos mas norteños.
Sentados ya, listos para la conversacion interesante, emepzamos ha escuchar esas historias romanticas he insipiradoras de guerrilleros, de un tiampo cuando se luchaba por cambiar el mundo, cuando las casas de Liberia tenian en sus puertas guindadas las banderas Sandinistas en vez de letros en ingles que dicen (de venta, se alquila, vendo,for sale, hotel.... etc..)
Contaban de cuando eran los encargados de la organización de células para el apoyo logistico de la revolución, de cuando pasaban las armas de contrabando hasta Estelí, de cuando salian de las montañas con libros de Martí, Mao y el Che... de sus oraciones y cantos entre Ernesto Cardenal y Godoy; de las cosas impresionantes como cuando a uno lo secuestro el ejercito del Salvador, y que durante un año estubo metido en celdas, campos de concentración y donde cada día la tortuta era natural... entre muchas otras cosas que no se pueden decir por este medio, dirían (la clandestinidad).
Entonces como a las 3 de la madrugada empezamos las preguntas, poruqe esto? por que lo otro? pero la teoria? la praxis? Entonces respuestas que provocan lagrimas (de mi parte) por escuchar la relalidad en vez de leerla... Roque Dalton y el poema, de pie en una silla me lo tiró.
El poeta cara a cara con la luna
fuma su margarita emocionante
bebe sus dosis de palabras ajenas
vuela con sus pinceles de rocio
rasca su violincito pederasta
Hasta que se destroza a los hocicos
en el aspero muro del cuartel
La libertad de cambiar el mundo nadie se la quita, y la noche se haogaba, tristemente nos despediamos en el amanecer, pero si algo conocimos es la convicción humana y la esperanza de que las montañas y los valles algún día se levanten y barran con las casitas pobres, para darles casas llenas de justicia y sin lagrimas....
Corría el atardecer guanacasteco, habíamos trabajado en los caseríos y barridas de menos recursos en playa del coco, cansados y defraudados al ver la pobreza y los problemas que el turismo gigantesco borró de la vista de todos los seres humanos, volviamos a Liberia, en busca de un poco de diversion para dejar por un momento las imagenes reales y tristes que habiamos vivido en carne y hueso....
Liberia se abria, con mucho del imaginario de la provincia calientita de la marimba, caminabamos por la ciudad, buscando el tipico "chinchorro" paro defraudados por los bares con luces de neon y entradas de 3000... 5000... en adelante, desidimos preguntar a alguien autoctono, y el primer lugar visitado fue un bar medio decaido, y un poco caro, pero en el cual un amigo nos esperaba con 2 personas llenas de vida...
Esas dos personas eran dos amigos exguerrilleros, que militaban en el Frente Sandinista para la Liberación Nacional y también en otro tiempo en el Frente Farabundo Martí en el Salvador. Junto a aquellos personajes tan interesantes, caminamos en medio de la total oscuridad (pues la luz se fue en Liberia) durante una hora y 3 kilometros hasta otro chinchorrito recomendado...
Al llegar la hermosa sorpresa de que el chinchorrito presentaba todas las lindas caracteristicas de un lugar organico y apenas para la tertulia de ideales, eso aunado a las pichingas prohibidas de guaro de contrabando que el bar vendía en la total confidencialidad, los gritos entre la gente y una musica de fondo, compuesta por los ritmos mas norteños.
Sentados ya, listos para la conversacion interesante, emepzamos ha escuchar esas historias romanticas he insipiradoras de guerrilleros, de un tiampo cuando se luchaba por cambiar el mundo, cuando las casas de Liberia tenian en sus puertas guindadas las banderas Sandinistas en vez de letros en ingles que dicen (de venta, se alquila, vendo,for sale, hotel.... etc..)
Contaban de cuando eran los encargados de la organización de células para el apoyo logistico de la revolución, de cuando pasaban las armas de contrabando hasta Estelí, de cuando salian de las montañas con libros de Martí, Mao y el Che... de sus oraciones y cantos entre Ernesto Cardenal y Godoy; de las cosas impresionantes como cuando a uno lo secuestro el ejercito del Salvador, y que durante un año estubo metido en celdas, campos de concentración y donde cada día la tortuta era natural... entre muchas otras cosas que no se pueden decir por este medio, dirían (la clandestinidad).
Entonces como a las 3 de la madrugada empezamos las preguntas, poruqe esto? por que lo otro? pero la teoria? la praxis? Entonces respuestas que provocan lagrimas (de mi parte) por escuchar la relalidad en vez de leerla... Roque Dalton y el poema, de pie en una silla me lo tiró.
El poeta cara a cara con la luna
fuma su margarita emocionante
bebe sus dosis de palabras ajenas
vuela con sus pinceles de rocio
rasca su violincito pederasta
Hasta que se destroza a los hocicos
en el aspero muro del cuartel
De Roque Dalton, America latina
La libertad de cambiar el mundo nadie se la quita, y la noche se haogaba, tristemente nos despediamos en el amanecer, pero si algo conocimos es la convicción humana y la esperanza de que las montañas y los valles algún día se levanten y barran con las casitas pobres, para darles casas llenas de justicia y sin lagrimas....